top of page

SEARCH RESULTS

Se encontraron 20 resultados sin ingresar un término de búsqueda

Servicios (2)

  • Acompañamiento para padres y TDAH

    ¿Cómo trabajamos en las sesiones? En cada encuentro, partimos de tu realidad actual, revisando juntos tus posibilidades y recursos, para entender dónde estás hoy y hacia dónde quieres llegar. Trabajamos en el manejo de emociones y en el planteo de objetivos claros, explorando todos los caminos posibles para alcanzarlos. Identificamos los desafíos que puedan surgir en el proceso y evaluamos estrategias para transitarlos de la mejor manera. Diseñamos un plan de acción personalizado, que vamos ajustando a medida que avanzamos, según lo que vaya ocurriendo en tu vida cotidiana. La sesión es un espacio seguro, de escucha activa y acompañamiento, donde aplico herramientas del coaching para apoyarte en tu proceso. Este espacio está pensado para que padres y madres puedan atravesar cualquier circunstancia con libertad, comprensión y sin juicios.

Ver todas

Entradas del blog (17)

  • Cada día con un hijo que tiene TDAH.

    "El desafío diario de criar a hijos con TDAH: Normalicemos la montaña rusa de emociones" ¡Hola a todos! ¿Cómo están? Hoy quiero compartir un poco sobre el día a día de criar a hijos con déficit de atención y entender que cada jornada con niños y niñas que tienen TDAH se asemeja a una montaña rusa emocional llena de altibajos y desafíos. Experimentamos una mezcla de emociones en este recorrido. Es posible que en los días más estables nos sintamos afortunados, como si todo fuera más sencillo y llevadero. Sin embargo, el denominador común de criar a niños con TDAH es enfrentar una montaña rusa de experiencias emocionales. Y mamás y papás que están leyendo esto, quiero que sepan que esta montaña rusa es normal. Es normal aprender algo nuevo y tener que explicarlo una y otra vez en el mismo día, o brindar apoyo, abrazos, recordatorios, enojos y felicitaciones en un ciclo constante. Esta dinámica es perfectamente natural. Incluso actividades cotidianas como seguir una rutina, desde despertarse hasta acostarse, pueden convertirse en un desafío para un niño con TDAH. Para ellos, asimilar una rutina preestablecida no es algo sencillo. Como padres, debemos estar constantemente presentes y disponibles, pero a veces nuestras propias circunstancias y preocupaciones nos pueden afectar. Todos tenemos nuestras propias luchas, ya sea el trabajo, otros hijos, problemas personales o preocupaciones familiares. Por lo tanto, es crucial normalizar que este viaje de altibajos emocionales es parte del proceso. No nos frustremos ni nos comparemos con otros, ya que cada uno de nosotros recorre un camino único y especial junto a nuestros hijos. Abrace-mos  la montaña rusa y estemos ahí para nuestros hijos en cada subida y bajada del camino.

  • Como interpretamos la vida.

    ¡Hola a todos!  Mientras leía a una de mis autoras favoritas, me topé con una  frase que amo y es una MAXIMA en mi vida "La vida no es lo que nos pasa, sino cómo interpretamos lo que nos pasa". Así que quiero hablar un poco sobre cómo vemos las cosas en la vida, qué afecta  a esto y dividirlo en tres partes fáciles de entender. En primer lugar, tenemos nuestras creencias. Son como las ideas prefijadas que tenemos en la cabeza sobre cómo deberían ser las cosas en nuestra  vida.  Cómo debería ser la relación con la familia, los amigos, el trabajo, etc. Algunas de estas ideas pueden limitarnos sin que nos demos cuenta. Identificarlas nos ayuda a avanzar y sentirnos mejor. Luego está nuestro estado de ánimo. Este es como el color de nuestras emociones y afecta mucho cómo interpretamos la vida. Depende de muchas cosas, como el lugar en el que estamos, si descansamos lo suficiente, y hasta lo que comemos. No es lo mismo sentirse bien cuando algo bueno pasa en el trabajo y llegas a una casa desordenada que cuando tienes un mal día y todo está patas arriba. Por último, pero no menos importante, está el sistema reticular activador ascendente. Este sistema funciona como un filtro que busca y valida nuestras creencias y percepciones. Es el algoritmo personal de cómo vemos el mundo. La importancia de este sistema radica en cómo nos hablamos a nosotros mismos, qué pensamos y con quiénes nos rodeamos. Al igual que un algoritmo de redes sociales, este filtro nos mostrará más de lo que estamos alimentando. ¿Sabemos qué?  estos tres factores son muy importantes para entender cómo vemos la vida. Y cuando nos damos cuenta de que la vida es más sobre cómo la interpretamos que lo que realmente pasa, podemos decidir cómo queremos ver las cosas. No todas las situaciones tienen una interpretación clara, pero algunas veces nosotros mismos las volvemos más difíciles por cómo las vemos. Así que los invito a pensar en cómo ven la vida. Piensen en sus ideas, cómo se sienten generalmente y qué imagen tienen de ustedes mismos. Al revisar un poco esto, es probable que vean las cosas de una forma más positiva. "la suerte favorece a la mente preparada"  Así que los animo a que exploren dentro de ustedes y piensen en cómo ven la vida. Seguro que podrán hacer que las cosas se vean un poco mejor.

  • Ser mamá de un hijo con TDAH.

    "TDAH: Una oportunidad para crecer como persona y familia" Ser la madre de un hijo con TDAH te brinda una oportunidad única para crecer y ser más consciente.   Te convertís  en una persona que valora cada pequeño logro, que celebra los avances y que aborda cada nuevo desafío como una oportunidad en lugar de una adversidad. En este viaje de criar a un hijo con TDAH, el aprendizaje no se limita a tu hijo, sino que involucra a toda la familia.   Es una oportunidad para cuestionar tus creencias arraigadas, para reconsiderar tu sistema de valores y para desafiar las normas que dabas por sentado. Tener un hijo con TDAH te insta a revisar tu perspectiva y a crecer como individuo. Este proceso también te brinda la oportunidad de ser congruente en tus palabras, pensamientos y acciones.   Al adoptar un enfoque reflexivo, puedes aprender a alinear tus valores con tus acciones diarias, lo que te ayuda a crecer como persona y a brindar un apoyo más efectivo a tu hijo. En resumen, ser la madre de un hijo con TDAH puede ser una experiencia de crecimiento profundo, enriqueciendo no solo tu vida, sino también la de toda tu familia.

Ver todas

Suscribite y empecemos a avanzar. 

Ya diste el primer paso! Ahora vamos Juntas.

bottom of page